- Dirección: Carrer d'Ernest Lluch – 4 – 17300 Blanes – Girona – España
- Teléfono: +34 972 18 69 01
- Sitio WEB: www.ias.cat
- Especialidad: Centro de salud
- Nota media: CAS Selva Marítima tiene una nota media de 4 . 7 Sobre 5
- Valoración: ⭐⭐⭐⭐️️½
- Latitud y longitud: 41.669395 2.7798704
Localiza a CAS Selva Marítima
Horario de CAS Selva Marítima
- domingo: Cerrado
- lunes: De 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
- martes: De 8:30 a 15:00
- miércoles (Día de Cataluña): De 8:30 a 15:00: El horario podría cambiar
- jueves: De 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
- viernes: Cerrado
- sábado: Cerrado
Los centros de desintoxicación juegan un papel crucial en la sociedad actual, brindando apoyo y tratamiento a personas que luchan contra adicciones y dependencias. En Blanes, Girona, se encuentra el Centro de Salud CAS Selva Marítima, una institución especializada en la rehabilitación de pacientes con problemas de adicción. Con una valoración media de 4.7 sobre 5 estrellas, este centro se destaca por su calidad de atención y compromiso con la recuperación de sus pacientes.
Ubicado en Carrer d’Ernest Lluch – 4, en Blanes, Girona, CAS Selva Marítima es un referente en la provincia de Girona y en la comunidad autónoma de Cataluña. Sus instalaciones cuentan con profesionales altamente capacitados y un enfoque integral en el tratamiento de las adicciones. La ubicación estratégica del centro facilita el acceso de los pacientes, con coordenadas geográficas que permiten una fácil localización: Latitud 41.669395, Longitud 2.7798704.
La página web de CAS Selva Marítima, www.ias.cat, es una herramienta fundamental para aquellos que buscan información sobre los servicios ofrecidos por el centro. En ella, los usuarios pueden encontrar detalles sobre los programas de tratamiento disponibles, el equipo médico y terapéutico, así como testimonios de pacientes satisfechos con su experiencia en el centro. Además, la página web ofrece la posibilidad de ponerse en contacto con el centro a través del teléfono +34 972 18 69 01, lo que facilita la comunicación y el acceso a los servicios de CAS Selva Marítima.
Los servicios ofrecidos por CAS Selva Marítima abarcan desde la desintoxicación inicial hasta la rehabilitación completa del paciente. El centro cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye médicos, psicólogos, terapeutas y enfermeros, todos comprometidos con brindar una atención personalizada y de calidad a cada paciente. Los programas de tratamiento se adaptan a las necesidades individuales de cada persona, garantizando así una recuperación efectiva y duradera.
La calidad de la atención en CAS Selva Marítima se refleja en su valoración media de 4.7 estrellas sobre 5. Los pacientes destacan la profesionalidad y empatía del personal, así como la eficacia de los tratamientos ofrecidos. La satisfacción de los usuarios es un testimonio del compromiso de CAS Selva Marítima con la salud y el bienestar de sus pacientes.
La presencia de un centro de desintoxicación como CAS Selva Marítima en Blanes es fundamental para la comunidad local y la provincia de Girona. Las adicciones son un problema creciente en la sociedad actual, y contar con un centro especializado en la rehabilitación de pacientes es crucial para abordar esta problemática. CAS Selva Marítima no solo ofrece tratamiento a personas con adicciones, sino que también promueve la concienciación y prevención de las mismas en la comunidad.
Además, la ubicación estratégica del centro en Blanes facilita el acceso a sus servicios tanto para los residentes locales como para aquellos que provienen de otras localidades cercanas. Las coordenadas geográficas proporcionadas permiten una fácil localización del centro, lo que garantiza que los pacientes puedan acceder rápidamente a la ayuda que necesitan.
En resumen, CAS Selva Marítima es un centro de desintoxicación destacado en Blanes, Girona, y en toda la comunidad autónoma de Cataluña. Con una valoración media sobresaliente y una amplia gama de servicios especializados, este centro se ha convertido en un referente en la rehabilitación de pacientes con adicciones. Su presencia en la provincia es fundamental para abordar esta problemática creciente en la sociedad actual, y su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes es evidente en cada aspecto de su trabajo.