• Dirección: Carrer de Mossèn Andreu – 13 – 08940 Cornellà de Llobregat – Barcelona – España
  • Teléfono: +34 933 73 41 52
  • Sitio WEB: pas-org.cat
  • Especialidad: Centro de rehabilitación
  • Nota media: Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta tiene una nota media de 5 . 0 Sobre 5
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐️️½
  • Latitud y longitud: 41.3609968 2.0781693

Localiza a Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta

Horario de Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta

  • sábado: Abierto 24 horas
  • domingo: Abierto 24 horas
  • lunes: Abierto 24 horas
  • martes: Abierto 24 horas
  • miércoles (Día de Cataluña): Abierto 24 horas: El horario podría cambiar
  • jueves: Abierto 24 horas
  • viernes: Abierto 24 horas

Mira las opiniones

Los problemas de adicción a las drogas y otras sustancias son una realidad que afecta a muchas personas en todo el mundo. En Cataluña, específicamente en la localidad de Abrera, se encuentra el Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta, un centro de rehabilitación que se ha destacado por su excelencia en el tratamiento de adicciones. Con una valoración media de 5 estrellas sobre 5, este centro se ha convertido en un referente en la provincia de Barcelona y en toda la comunidad autónoma.

Ubicado en Carrer de Mossèn Andreu – 13 – 08940 Cornellà de Llobregat – Barcelona – España, el Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta ofrece una amplia gama de servicios especializados para ayudar a las personas a superar sus adicciones. Desde desintoxicación hasta seguimiento y apoyo psicológico, este centro cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados que brindan una atención personalizada y de calidad a cada paciente.

La importancia de contar con un centro de rehabilitación como este en la provincia de Barcelona y en la comunidad autónoma de Cataluña no puede ser subestimada. La adicción es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y estratos sociales, y contar con un lugar donde puedan recibir el tratamiento adecuado es fundamental para su recuperación. El Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta ha demostrado ser un aliado invaluable en la lucha contra las adicciones, ofreciendo esperanza y apoyo a aquellos que buscan una salida a su problema.

Además de su excelente reputación y calidad en la atención, el Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta cuenta con una página web (pas-org.cat) donde los interesados pueden encontrar información detallada sobre los servicios que ofrecen, así como testimonios de pacientes satisfechos que han logrado superar sus adicciones gracias a la ayuda de este centro. La página web también ofrece la posibilidad de ponerse en contacto con el centro a través del teléfono +34 933 73 41 52, facilitando así el acceso a sus servicios a aquellos que lo necesitan.

Las coordenadas del Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta (Latitud: 41.3609968, Longitud: 2.0781693) permiten a los pacientes y sus familias ubicar fácilmente las instalaciones del centro, lo que facilita su acceso y les brinda la tranquilidad de saber que están en buenas manos. La ubicación estratégica del centro en Abrera, una localidad cercana a Barcelona, también contribuye a su relevancia en la provincia y en toda Cataluña, ya que se encuentra en una zona accesible y bien comunicada.

En resumen, el Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta es un centro de rehabilitación destacado por su excelencia en el tratamiento de adicciones. Con una valoración media de 5 estrellas sobre 5, este centro se ha ganado la confianza y el respeto de la comunidad por su compromiso con la recuperación y el bienestar de sus pacientes. Su presencia en la provincia de Barcelona y en la comunidad autónoma de Cataluña es fundamental para aquellos que buscan ayuda para superar sus adicciones, y su página web y contacto telefónico facilitan el acceso a sus servicios a quienes lo necesitan. En definitiva, el Centro de atención y seguimiento de toxicomanías Fuensanta es un ejemplo claro del impacto positivo que puede tener una institución especializada en la salud y el bienestar de las personas.