• Dirección: C. Hartzembusch – 9 – 44001 Teruel – España
  • Teléfono: +34 978 60 37 04
  • Sitio WEB:
  • Especialidad: Centro de rehabilitación
  • Nota media: Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín tiene una nota media de 3 . 0 Sobre 5
  • Valoración: ⭐⭐⭐
  • Latitud y longitud: 40.3427304 -1.1057594

Localiza a Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín

Horario de Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín

No hay información

Mira las opiniones

Los centros de desintoxicación son lugares fundamentales para aquellas personas que buscan recuperarse de adicciones y trastornos relacionados con el consumo de sustancias. En Ababuj, Teruel, se encuentra el Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín, una institución especializada en la rehabilitación de personas que luchan contra la adicción. Con una valoración media de 3.0 sobre 5 estrellas, este centro se destaca por su compromiso con la recuperación de sus pacientes y su dedicación a brindarles el apoyo necesario para superar sus problemas.

Ubicado en la Calle Hartzembusch – 9 – 44001 Teruel, en la provincia de Teruel y la comunidad autónoma de Aragón, el Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín se ha convertido en un referente en la región en lo que respecta a la rehabilitación de adicciones. Su presencia en Ababuj es de vital importancia, ya que ofrece una alternativa de tratamiento para aquellas personas que buscan ayuda en su proceso de recuperación.

La página web del centro, junto con su número de teléfono (+34 978 60 37 04), facilitan el acceso a sus servicios a aquellos que buscan ayuda. A través de su sitio web, los interesados pueden obtener información detallada sobre los programas de tratamiento que ofrecen, los profesionales que forman parte de su equipo y los testimonios de pacientes que han logrado superar sus adicciones gracias a su ayuda. Además, el contacto telefónico permite a las personas comunicarse directamente con el centro para obtener más información o programar una cita.

La especialidad del Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín radica en su enfoque integral hacia la rehabilitación de adicciones. Su equipo multidisciplinario está formado por profesionales especializados en psicología, psiquiatría, trabajo social y enfermería, entre otros. Esto les permite ofrecer un tratamiento personalizado a cada paciente, teniendo en cuenta sus necesidades individuales y brindándoles el apoyo necesario para superar sus problemas.

Entre los servicios que ofrece el centro se encuentran la desintoxicación, la terapia individual y grupal, la atención psicológica y psiquiátrica, la orientación familiar y la reinserción social. Todos estos servicios se llevan a cabo en un ambiente cálido y acogedor, donde los pacientes se sienten seguros y apoyados en todo momento.

La calidad de la atención en el Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín se refleja en su valoración media de 3.0 sobre 5 estrellas. Los pacientes destacan la profesionalidad y empatía del equipo, así como la efectividad de los tratamientos ofrecidos. Muchas personas han logrado superar sus adicciones gracias al apoyo recibido en este centro, lo que demuestra su compromiso con la recuperación de sus pacientes.

La ubicación física del centro, en Ababuj, Teruel, es estratégica ya que se encuentra cerca de otras localidades de la provincia y es fácilmente accesible desde diferentes puntos de Aragón. Las coordenadas del centro (Latitud: 40.3427304, Longitud: -1.1057594) facilitan su localización a aquellos que desean acudir a sus instalaciones para recibir tratamiento.

La presencia del Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín en la provincia de Teruel y la comunidad autónoma de Aragón es fundamental para aquellas personas que buscan ayuda para superar sus adicciones. Su compromiso con la recuperación de sus pacientes y su enfoque integral hacia la rehabilitación los convierten en un referente en la región.

En conclusión, los centros de desintoxicación como el Centro Solidaridad Diocesano de Teruel y Albarracín desempeñan un papel crucial en la sociedad al brindar apoyo a aquellas personas que luchan contra las adicciones. Su especialidad, calidad de atención, ubicación estratégica y presencia en la comunidad los convierten en una opción confiable para aquellos que buscan ayuda en su proceso de recuperación.