• Dirección: C. Villa de Agaete – 5 – 35470 La Aldea de San Nicolas de Tolentino – Las Palmas – España
  • Teléfono: +34 928 89 00 83
  • Sitio WEB: www.craldeasannicolas.com
  • Especialidad: Asociación u organización
  • Nota media: Comunidad de regantes Aldea de San Nicolás tiene una nota media de 4 . 6 Sobre 5
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐️️½
  • Latitud y longitud: 27.9847687 -15.7833253

Localiza a Comunidad de regantes Aldea de San Nicolás

Horario de Comunidad de regantes Aldea de San Nicolás

  • jueves: De 7:00 a 14:00
  • viernes: De 7:00 a 14:00
  • sábado: Cerrado
  • domingo: Cerrado
  • lunes: De 7:00 a 14:00
  • martes: De 7:00 a 14:00
  • miércoles: De 7:00 a 14:00

Mira las opiniones

En la tranquila localidad de La Aldea de San Nicolás, en la provincia de Las Palmas, se encuentra la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás, una organización dedicada a la gestión y distribución del agua para el riego de las tierras agrícolas de la zona. Con una valoración media de 4.6 sobre 5 estrellas, esta comunidad ha demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo agrícola de la región.

La especialidad de la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás es garantizar el suministro de agua a los agricultores locales, permitiéndoles mantener sus cultivos en óptimas condiciones y asegurando así la producción agrícola en la zona. Gracias a su labor, los agricultores pueden contar con un recurso vital para sus cultivos, lo que contribuye al desarrollo económico y social de la comunidad.

Los servicios que ofrece la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás son variados y van desde la gestión del agua hasta el mantenimiento de las infraestructuras necesarias para su distribución. Además, brindan asesoramiento técnico a los agricultores para optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia en el riego de los cultivos.

La calidad de la atención que ofrece esta organización ha sido destacada por sus usuarios, quienes han otorgado una valoración media de 4.6 estrellas. Esto refleja el compromiso y profesionalismo del equipo de la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás en su labor diaria, así como su dedicación a satisfacer las necesidades de los agricultores locales.

La ubicación física de la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás se encuentra en la Calle Villa de Agaete – 5 – 35470 La Aldea de San Nicolás de Tolentino, en Las Palmas, Canarias. Con unas coordenadas geográficas de Latitud: 27.9847687 y Longitud: -15.7833253, es fácilmente accesible tanto para los agricultores locales como para aquellos que deseen conocer más sobre su labor.

La presencia de la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás en la provincia de Las Palmas y en la comunidad autónoma de Canarias es de vital importancia para el desarrollo agrícola de la región. Su labor garantiza el suministro de agua para los cultivos, lo que permite mantener la producción agrícola y contribuir al sustento económico de los habitantes locales.

La página web de la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás, www.craldeasannicolas.com, es una herramienta fundamental para acceder a información sobre sus servicios, horarios, noticias y eventos relacionados con el sector agrícola. A través de su página web, los agricultores pueden estar al tanto de las últimas novedades y recibir asesoramiento online para optimizar el riego de sus cultivos.

Además, el contacto telefónico +34 928 89 00 83 facilita el acceso a los servicios de la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás, permitiendo a los agricultores comunicarse directamente con el equipo para resolver dudas o solicitar asesoramiento. Esta línea telefónica es una vía rápida y efectiva para contactar con la organización y recibir atención personalizada.

En resumen, la Comunidad de Regantes Aldea de San Nicolás es un referente en el sector agrícola de la localidad y una pieza clave para el desarrollo económico y social de la región. Con una valoración media destacada, una amplia gama de servicios y una atención de calidad, esta organización se ha ganado la confianza y el reconocimiento de los agricultores locales. Su presencia en la provincia de Las Palmas y en la comunidad autónoma de Canarias es fundamental para garantizar el suministro de agua a los cultivos y promover el crecimiento sostenible del sector agrícola en la región.