- Dirección: Bailen 1 sótano – 48003 Bilbao – Biscay – España
- Teléfono: +34 944 47 10 33
- Sitio WEB:
- Especialidad: Organización de servicios sociales
- Nota media: Fundación Gizakia – CeSSAA – Centro Socio Sanitaria de Atención a las Adicciones. tiene una nota media de 4 . 3 Sobre 5
- Valoración: ⭐⭐⭐⭐
- Latitud y longitud: 43.2594824 -2.9265713
Localiza a Fundación Gizakia – CeSSAA – Centro Socio Sanitaria de Atención a las Adicciones.
Horario de Fundación Gizakia – CeSSAA – Centro Socio Sanitaria de Atención a las Adicciones.
No hay información
Los Centros de desintoxicación en Sajazarra – La Rioja – La Rioja son fundamentales para brindar atención especializada a aquellas personas que luchan contra las adicciones. En este sentido, la Fundación Gizakia – CeSSAA – Centro Socio Sanitaria de Atención a las Adicciones se destaca como una institución de gran relevancia en la localidad de Sajazarra, en la provincia de La Rioja, y en la comunidad autónoma del mismo nombre.
Esta institución se especializa en la organización de servicios sociales relacionados con la atención a las adicciones, ofreciendo un enfoque integral que abarca desde la desintoxicación hasta la rehabilitación y reinserción social de los pacientes. Con una valoración media de 4.3 sobre 5 estrellas, la Fundación Gizakia – CeSSAA ha demostrado su compromiso con la calidad de la atención y el bienestar de sus usuarios.
Ubicada en Bailen 1 sótano – 48003 Bilbao – Biscay – España, esta institución cuenta con unas instalaciones modernas y equipadas para brindar un servicio de excelencia a sus pacientes. Para aquellos que deseen acudir a sus instalaciones, las coordenadas Latitud: 43.2594824 y Longitud: -2.9265713 facilitan la ubicación exacta del centro, permitiendo un acceso rápido y sencillo.
La presencia de la Fundación Gizakia – CeSSAA en la provincia de La Rioja es de vital importancia, ya que contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida de las personas que luchan contra las adicciones. Su labor no solo impacta a nivel local, sino que también tiene un alcance regional al ser una referencia en el tratamiento de las adicciones en la comunidad autónoma de La Rioja.
Para acceder a los servicios de la Fundación Gizakia – CeSSAA, los interesados pueden visitar su página web , donde encontrarán información detallada sobre los programas y tratamientos disponibles, así como los horarios de atención y formas de contacto. Además, el teléfono +34 944 47 10 33 está disponible para aquellos que prefieran comunicarse directamente con el centro.
La página web de la Fundación Gizakia – CeSSAA es una herramienta fundamental para facilitar el acceso a sus servicios, ya que brinda información clara y detallada sobre todo lo que los usuarios necesitan saber antes de acudir al centro. Desde los diferentes tipos de tratamientos disponibles hasta los requisitos para ingresar al programa, la página web ofrece una visión completa de los servicios ofrecidos por la institución.
El contacto telefónico también juega un papel importante en el acceso a los servicios de la Fundación Gizakia – CeSSAA, ya que permite a los interesados obtener información personalizada y resolver cualquier duda que puedan tener antes de dar el paso hacia la desintoxicación y rehabilitación.
En definitiva, los Centros de desintoxicación en Sajazarra – La Rioja – La Rioja son un pilar fundamental en la lucha contra las adicciones, y la Fundación Gizakia – CeSSAA se destaca como una institución líder en este campo. Con una valoración media de 4.3 estrellas, esta institución ha demostrado su compromiso con la calidad de la atención y el bienestar de sus pacientes, convirtiéndose en un referente en la provincia y comunidad autónoma.
Su ubicación estratégica en Sajazarra, La Rioja, junto con su página web informativa y su contacto telefónico directo, hacen que la Fundación Gizakia – CeSSAA sea accesible para aquellos que buscan ayuda para superar sus adicciones. Su presencia en la comunidad es fundamental para garantizar un tratamiento integral y especializado a todas aquellas personas que lo necesitan, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de quienes luchan contra las adicciones.