• Dirección: C. de Manuela Sancho – 5 – Casco Antiguo – 50002 Zaragoza – España
  • Teléfono: +34 976 20 02 16
  • Sitio WEB: www.fundacioncsz.org
  • Especialidad: Asociación de ayuda a los pacientes
  • Nota media: Proyecto Hombre tiene una nota media de 4 . 5 Sobre 5
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐️️½
  • Latitud y longitud: 41.6494514 -0.8744115

Localiza a Proyecto Hombre

Horario de Proyecto Hombre

  • miércoles: De 8:30 a 20:30
  • jueves: De 8:30 a 20:30
  • viernes: De 8:30 a 14:00
  • sábado: Cerrado
  • domingo: Cerrado
  • lunes: De 8:30 a 20:30
  • martes: De 8:30 a 20:30

Mira las opiniones

Los centros de desintoxicación juegan un papel crucial en la sociedad actual, brindando apoyo y ayuda a aquellos que luchan contra la adicción y buscan recuperar su salud y bienestar. En la localidad de Blesa, en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, se encuentra un centro de desintoxicación de renombre: Proyecto Hombre. Esta asociación de ayuda a los pacientes ha logrado ganarse una reputación destacada por su dedicación y compromiso con aquellos que buscan superar sus adicciones.

Proyecto Hombre se encuentra ubicado en la Calle Manuela Sancho número 5, en el Casco Antiguo de Zaragoza, a pocos kilómetros de Blesa. Con una valoración media de 4.5 sobre 5 estrellas, esta organización ha demostrado su excelencia en la prestación de servicios de desintoxicación y rehabilitación. Su ubicación estratégica facilita el acceso tanto para los residentes locales como para aquellos que vienen de otras regiones en busca de ayuda.

La página web de Proyecto Hombre, www.fundacioncsz.org, es una herramienta invaluable para aquellos que buscan información sobre los servicios que ofrece la organización. A través de su sitio web, los usuarios pueden acceder a detalles sobre los programas de tratamiento disponibles, el equipo profesional que trabaja en el centro, y los testimonios de pacientes que han sido beneficiados por sus servicios. Además, la página web proporciona información sobre cómo contactar con el centro, ya sea a través del teléfono +34 976 20 02 16 o mediante un formulario en línea.

La importancia de contar con un centro de desintoxicación como Proyecto Hombre en la provincia de Teruel y en la comunidad autónoma de Aragón no puede ser subestimada. La adicción es un problema que afecta a personas de todas las edades y clases sociales, y contar con un lugar donde puedan recibir ayuda especializada es fundamental para abordar esta problemática. Proyecto Hombre no solo ofrece tratamiento para la desintoxicación física, sino que también brinda apoyo emocional y psicológico a sus pacientes, ayudándoles a reconstruir sus vidas y a reintegrarse en la sociedad.

La calidad de la atención brindada por Proyecto Hombre se refleja en su valoración media de 4.5 estrellas. Los pacientes que han pasado por sus programas destacan la calidez y profesionalismo del personal, así como la efectividad de los tratamientos ofrecidos. La organización se esfuerza por adaptar sus programas a las necesidades individuales de cada paciente, garantizando así un enfoque personalizado y efectivo en el proceso de recuperación.

Las coordenadas geográficas de Proyecto Hombre (latitud: 41.6494514, longitud: -0.8744115) facilitan su ubicación exacta y permiten a los usuarios planificar su visita con precisión. Tanto si se llega en coche como en transporte público, el centro es fácilmente accesible desde Blesa y otras localidades cercanas. La cercanía del centro a Zaragoza también brinda la posibilidad de acceder a una amplia gama de servicios complementarios, lo que contribuye a una experiencia integral para los pacientes.

En conclusión, Proyecto Hombre es un centro de desintoxicación destacado en la provincia de Teruel y en la comunidad autónoma de Aragón. Su especialidad en el tratamiento de adicciones, su calidad de atención sobresaliente y su ubicación estratégica lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan ayuda para superar sus problemas de adicción. A través de su página web y su contacto telefónico, Proyecto Hombre facilita el acceso a sus servicios y brinda apoyo a aquellos que buscan recuperar su salud y bienestar. Su presencia en la comunidad es fundamental para abordar el problema de las adicciones y para ofrecer una alternativa efectiva para aquellos que buscan una segunda oportunidad en la vida.