• Dirección: Av. Pío XII – 12 – 13002 Ciudad Real – España
  • Teléfono: +34 696 23 56 19
  • Sitio WEB: www.phcastillalamancha.es
  • Especialidad: Organización no gubernamental
  • Nota media: Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real tiene una nota media de 4 . 5 Sobre 5
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐️️½
  • Latitud y longitud: 38.9839159 -3.9357064

Localiza a Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real

Horario de Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real

  • jueves: De 10:30 a 22:00
  • viernes: De 8:00 a 16:00
  • sábado: Cerrado
  • domingo: Cerrado
  • lunes: De 9:30 a 22:00
  • martes: De 9:30 a 22:00
  • miércoles: De 8:00 a 22:00

Mira las opiniones

Los centros de desintoxicación juegan un papel crucial en la sociedad actual, ofreciendo apoyo y tratamiento a aquellas personas que luchan contra la adicción. En Aldea del Rey, Ciudad Real, se encuentra uno de estos centros de referencia: Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real. Esta organización no gubernamental ha logrado destacarse por su compromiso con la recuperación de las personas afectadas por las drogas y otras adicciones, convirtiéndose en un pilar fundamental en la comunidad.

Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real se encuentra ubicado en la Av. Pío XII – 12, en pleno corazón de Ciudad Real, en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla – La Mancha. Sus coordenadas geográficas son Latitud: 38.9839159 y Longitud: -3.9357064, lo que facilita su acceso tanto para los residentes locales como para aquellos que vienen de otras localidades.

La empresa se especializa en ofrecer programas de desintoxicación y rehabilitación para personas con problemas de adicción, brindando un enfoque integral que abarca aspectos físicos, psicológicos y sociales. Sus servicios incluyen terapias individuales y grupales, apoyo emocional, actividades recreativas y talleres de prevención de recaídas, entre otros. Todo ello con el objetivo de ayudar a los pacientes a superar sus adicciones y recuperar su calidad de vida.

La calidad de la atención ofrecida por Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real ha sido valorada positivamente por sus usuarios, quienes le han otorgado una nota media de 4.5 sobre 5 estrellas. Esta puntuación refleja el compromiso y la dedicación del equipo profesional que trabaja en el centro, así como la eficacia de los tratamientos y la satisfacción de los pacientes.

La presencia de Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real en Aldea del Rey y en la provincia de Ciudad Real es de vital importancia, ya que brinda una alternativa de tratamiento especializado para aquellas personas que luchan contra las adicciones. Su labor contribuye a mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, reduciendo el impacto negativo que las drogas y otras adicciones pueden tener en la sociedad.

La página web de Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real (www.phcastillalamancha.es) es una herramienta fundamental para acceder a información sobre los servicios ofrecidos por la organización, así como para contactar con el centro y solicitar ayuda. A través de la página web, los usuarios pueden conocer más sobre los programas de tratamiento disponibles, los horarios de atención, el equipo profesional que trabaja en el centro, y obtener recursos útiles para la prevención y el tratamiento de las adicciones.

Además, Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real cuenta con un número de teléfono de contacto (+34 696 23 56 19) al que los interesados pueden llamar para recibir asesoramiento personalizado y concertar una cita para una evaluación inicial. Este canal de comunicación directa facilita el acceso a los servicios del centro y permite a las personas afectadas por las adicciones dar el primer paso hacia su recuperación.

En resumen, Proyecto Hombre CLM – Ciudad Real es un centro de desintoxicación con una sólida reputación en Aldea del Rey, Ciudad Real y en toda la comunidad autónoma de Castilla – La Mancha. Su especialidad en el tratamiento de las adicciones, la calidad de la atención ofrecida, su ubicación estratégica y sus medios de contacto accesibles hacen de esta organización una opción confiable y efectiva para aquellas personas que buscan ayuda para superar sus problemas de adicción. Su labor es fundamental para promover la salud y el bienestar en la comunidad, contribuyendo a la construcción de una sociedad más saludable y libre de adicciones.