- Dirección: Cam. Viveros – 16003 Cuenca – España
- Teléfono: +34 969 23 40 03
- Sitio WEB: www.phcastillalamancha.es
- Especialidad: Centro de rehabilitación
- Nota media: PROYECTO HOMBRE – CUENCA tiene una nota media de 5 . 0 Sobre 5
- Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐️️½
- Latitud y longitud: 40.0676284 -2.1418017
Localiza a PROYECTO HOMBRE – CUENCA
Los centros de desintoxicación juegan un papel crucial en la sociedad actual, brindando apoyo y tratamiento a aquellas personas que luchan contra adicciones y dependencias. En Abia de la Obispalía, en la provincia de Cuenca, se encuentra un centro de rehabilitación de renombre: PROYECTO HOMBRE – CUENCA. Con una valoración media de 5 estrellas sobre 5, esta institución se destaca por su compromiso con la recuperación y el bienestar de sus pacientes.
PROYECTO HOMBRE – CUENCA se especializa en ofrecer programas de tratamiento integral para personas con problemas de adicción. Su enfoque terapéutico se basa en la atención personalizada, la prevención y la reinserción social. Con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados, este centro trabaja para ayudar a sus pacientes a superar sus adicciones y recuperar el control sobre sus vidas.
Entre los servicios que ofrece PROYECTO HOMBRE – CUENCA se encuentran la desintoxicación, la terapia individual y grupal, la rehabilitación psicosocial, el apoyo familiar y la prevención de recaídas. Además, cuentan con programas específicos para diferentes tipos de adicciones, como el alcoholismo, la drogadicción y el juego patológico. Todo ello con el objetivo de brindar una atención integral y personalizada a cada paciente.
La calidad de la atención en PROYECTO HOMBRE – CUENCA ha sido ampliamente reconocida, como lo demuestra su valoración media de 5 estrellas sobre 5. Los pacientes destacan la profesionalidad y empatía del equipo terapéutico, así como la efectividad de los tratamientos ofrecidos. La dedicación y compromiso de esta institución con la recuperación de sus pacientes la convierten en un referente en el campo de la rehabilitación en la provincia de Cuenca.
Ubicado en Camino Viveros, Abia de la Obispalía, PROYECTO HOMBRE – CUENCA se encuentra en una zona tranquila y accesible. Sus coordenadas geográficas (Latitud: 40.0676284, Longitud: -2.1418017) facilitan su localización para aquellos que buscan ayuda para superar sus adicciones. Además, su presencia en la comunidad autónoma de Castilla – La Mancha es fundamental para garantizar el acceso a servicios de calidad en materia de salud mental y adicciones.
La página web de PROYECTO HOMBRE – CUENCA (www.phcastillalamancha.es) es una herramienta fundamental para aquellos que buscan información sobre sus servicios y programas de tratamiento. En ella, los usuarios pueden encontrar detalles sobre los diferentes tipos de adicciones tratadas, los profesionales que forman parte del equipo terapéutico y los testimonios de pacientes satisfechos. Además, a través de su página web, es posible contactar con el centro para solicitar más información o concertar una cita.
El teléfono de contacto de PROYECTO HOMBRE – CUENCA (+34 969 23 40 03) es otra vía importante para acceder a sus servicios. A través de una llamada telefónica, los interesados pueden obtener información detallada sobre los programas de tratamiento disponibles, los horarios de atención y los requisitos para ingresar en el centro. La facilidad de comunicación con PROYECTO HOMBRE – CUENCA es fundamental para garantizar que aquellos que necesitan ayuda puedan acceder a ella de manera rápida y sencilla.
En resumen, PROYECTO HOMBRE – CUENCA es un centro de desintoxicación de referencia en Abia de la Obispalía, Cuenca. Con una valoración media de 5 estrellas sobre 5, esta institución destaca por su compromiso con la recuperación y el bienestar de sus pacientes. Su ubicación estratégica, su página web informativa y su contacto telefónico directo son herramientas clave para facilitar el acceso a sus servicios. La presencia de PROYECTO HOMBRE – CUENCA en la provincia de Cuenca y en la comunidad autónoma de Castilla – La Mancha es fundamental para garantizar el acceso a tratamientos especializados en adicciones y salud mental.