• Dirección: C. Sta. Paula – 20 – Centro – 18001 Granada – España
  • Teléfono: +34 958 29 60 27
  • Sitio WEB: proyectohombregranada.org
  • Especialidad: Organización sin ánimo de lucro
  • Nota media: Proyecto Hombre Granada – Tratamiento y Prevención de Adicciones tiene una nota media de 4 . 7 Sobre 5
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐️️½
  • Latitud y longitud: 37.1788853 -3.6002606

Localiza a Proyecto Hombre Granada – Tratamiento y Prevención de Adicciones

Horario de Proyecto Hombre Granada – Tratamiento y Prevención de Adicciones

  • miércoles: De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  • jueves: De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  • viernes: De 9:00 a 14:00
  • sábado: Cerrado
  • domingo: Cerrado
  • lunes: De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  • martes: De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Mira las opiniones

Los problemas de adicción son una realidad que afecta a muchas personas en todo el mundo, y es por eso que la labor de organizaciones sin ánimo de lucro como Proyecto Hombre Granada – Tratamiento y Prevención de Adicciones cobra una relevancia especial en la sociedad actual. Con una nota media de 4.7 sobre 5 estrellas, esta institución se ha posicionado como un referente en la lucha contra las adicciones en la localidad de Agrón, en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Proyecto Hombre Granada se dedica exclusivamente al tratamiento y prevención de adicciones, ofreciendo una amplia gama de servicios para ayudar a las personas que luchan contra este problema a recuperar su vida y su bienestar. Entre los servicios que ofrece se encuentran programas de desintoxicación, terapias individuales y grupales, apoyo psicológico, asesoramiento familiar, actividades de ocio y tiempo libre, entre otros.

La calidad de la atención brindada por Proyecto Hombre Granada ha sido destacada por sus usuarios, quienes han otorgado una valoración media de 4.7 estrellas sobre 5. Esto demuestra el compromiso y la dedicación del equipo profesional que trabaja en esta institución para ayudar a las personas a superar sus adicciones y recuperar el control sobre sus vidas.

La ubicación física de Proyecto Hombre Granada es en la calle Santa Paula número 20, en el Centro de Granada, España. Las coordenadas exactas son Latitud: 37.1788853 y Longitud: -3.6002606. Esta ubicación estratégica facilita el acceso a los servicios de la organización tanto para los residentes locales como para aquellos que vienen de otras localidades de la provincia o la comunidad autónoma.

La presencia de Proyecto Hombre Granada en la provincia de Granada es de vital importancia, ya que brinda un apoyo fundamental a las personas que luchan contra las adicciones en la región. Además, su labor no se limita únicamente a la ciudad de Agrón, sino que se extiende a toda la comunidad autónoma de Andalucía, donde su trabajo ha tenido un impacto significativo en la prevención y tratamiento de las adicciones.

La página web de Proyecto Hombre Granada (proyectohombregranada.org) es una herramienta fundamental para aquellos que buscan información sobre los servicios que ofrece la organización. En ella se pueden encontrar detalles sobre los programas de tratamiento, los profesionales que forman parte del equipo, testimonios de usuarios, noticias y eventos relacionados con el trabajo de la institución, entre otros recursos útiles.

Además, Proyecto Hombre Granada cuenta con un número de teléfono de contacto (+34 958 29 60 27) que permite a las personas interesadas en sus servicios comunicarse directamente con la organización para obtener más información o solicitar ayuda. Esta línea telefónica es una vía rápida y efectiva para acceder a los servicios de la institución y recibir el apoyo necesario en momentos de crisis.

En resumen, Proyecto Hombre Granada – Tratamiento y Prevención de Adicciones es una organización sin ánimo de lucro que desempeña un papel fundamental en la lucha contra las adicciones en la localidad de Agrón, en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con una valoración media de 4.7 estrellas sobre 5, esta institución destaca por la calidad de su atención y el compromiso de su equipo profesional en ayudar a las personas a superar sus adicciones y recuperar su bienestar. Su ubicación estratégica, su página web informativa y su número de teléfono de contacto son herramientas clave para facilitar el acceso a sus servicios y llegar a aquellos que necesitan ayuda en momentos difíciles.