• Dirección: prolongación de – C. Pizarro – 24 – 11407 Jerez de la Frontera – Cádiz – España
  • Teléfono: +34 956 32 34 79
  • Sitio WEB: proyectohombreprovinciacadiz.org
  • Especialidad: Centro de rehabilitación
  • Nota media: Proyecto Hombre – Programa de Apoyo tiene una nota media de 5 . 0 Sobre 5
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐️️½
  • Latitud y longitud: 36.6928987 -6.1399931

Localiza a Proyecto Hombre – Programa de Apoyo

Horario de Proyecto Hombre – Programa de Apoyo

  • miércoles: De 16:00 a 21:00
  • jueves: De 16:00 a 21:00
  • viernes: De 9:00 a 14:00
  • sábado: Cerrado
  • domingo: Cerrado
  • lunes: De 16:00 a 21:00
  • martes: De 16:00 a 21:00

Mira las opiniones

Los centros de desintoxicación son una parte fundamental en la lucha contra las adicciones en nuestra sociedad. En Algar, Cádiz, se encuentra un centro de rehabilitación que ha destacado por su excelencia en el tratamiento y apoyo a personas que luchan contra las adicciones: Proyecto Hombre – Programa de Apoyo. Con una valoración media de 5 estrellas sobre 5, esta institución se ha convertido en un referente en la provincia de Cádiz y en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ubicado en la prolongación de la calle Pizarro número 24, en Jerez de la Frontera, Proyecto Hombre – Programa de Apoyo ofrece una amplia gama de servicios especializados para ayudar a las personas a superar sus adicciones y recuperar su calidad de vida. Desde terapias individuales y grupales hasta programas de reinserción social, este centro se dedica a brindar un apoyo integral a sus pacientes.

La calidad de la atención en Proyecto Hombre – Programa de Apoyo es uno de los aspectos que más destacan los usuarios que han pasado por sus instalaciones. Con un equipo de profesionales altamente cualificados y comprometidos con la recuperación de sus pacientes, este centro se ha ganado la confianza y el reconocimiento de la comunidad por su dedicación y eficacia en el tratamiento de las adicciones.

La importancia de contar con un centro de desintoxicación de calidad en Algar, Cádiz, no puede ser subestimada. Las adicciones son un problema grave que afecta a personas de todas las edades y estratos sociales, y contar con un lugar donde puedan recibir el apoyo y la atención necesaria es fundamental para su recuperación. Proyecto Hombre – Programa de Apoyo cumple con creces esta función, ofreciendo un espacio seguro y acogedor donde las personas pueden iniciar su proceso de rehabilitación.

Además de su excelente reputación en la provincia de Cádiz, Proyecto Hombre – Programa de Apoyo también ha tenido un impacto significativo en la comunidad autónoma de Andalucía. Gracias a su compromiso con la prevención y el tratamiento de las adicciones, este centro ha contribuido a mejorar la calidad de vida de muchas personas y a reducir el impacto negativo que las adicciones tienen en la sociedad.

Para acceder a los servicios de Proyecto Hombre – Programa de Apoyo, los interesados pueden visitar su página web proyectohombreprovinciacadiz.org, donde encontrarán información detallada sobre los programas y tratamientos disponibles, así como testimonios de pacientes satisfechos con los resultados obtenidos. Además, también pueden contactar al centro a través del teléfono +34 956 32 34 79 para solicitar más información o concertar una cita.

Las coordenadas geográficas del centro (latitud: 36.6928987, longitud: -6.1399931) facilitan su ubicación física y permiten a los usuarios llegar fácilmente a sus instalaciones. Esto es especialmente importante para aquellas personas que buscan ayuda para superar sus adicciones y necesitan acceder rápidamente a un centro especializado y profesional.

En resumen, Proyecto Hombre – Programa de Apoyo es un centro de desintoxicación de referencia en Algar, Cádiz, y en toda la comunidad autónoma de Andalucía. Con una valoración media de 5 estrellas sobre 5, este centro destaca por la calidad de su atención, la eficacia de sus tratamientos y su compromiso con la recuperación de sus pacientes. Su presencia en la provincia es fundamental para combatir las adicciones y mejorar la calidad de vida de las personas que luchan contra ellas.