• Dirección: Av. de Colon – 1 – 30205 Cartagena – Murcia – España
  • Teléfono: +34 968 31 50 58
  • Sitio WEB:
  • Especialidad: Centro de rehabilitación
  • Nota media: Reto A la Esperanza Asociación tiene una nota media de 4 . 2 Sobre 5
  • Valoración: ⭐⭐⭐⭐
  • Latitud y longitud: 37.6151349 -0.9956296

Localiza a Reto A la Esperanza Asociación

Horario de Reto A la Esperanza Asociación

  • martes: De 9:00 a 17:00
  • miércoles: De 9:00 a 17:00
  • jueves: De 9:00 a 17:00
  • viernes: De 9:00 a 17:00
  • sábado: Cerrado
  • domingo: Cerrado
  • lunes: De 9:00 a 17:00

Mira las opiniones

Los centros de desintoxicación juegan un papel crucial en la sociedad actual, brindando apoyo y tratamiento a aquellas personas que luchan contra la adicción. En la ciudad de Cartagena, en la provincia de Murcia, se encuentra un centro de rehabilitación que se destaca por su compromiso con la recuperación de sus pacientes: Reto A la Esperanza Asociación.

Reto A la Esperanza Asociación es una empresa especializada en la rehabilitación de personas con adicciones, ofreciendo un enfoque integral que abarca desde la desintoxicación hasta la reinserción social. Con una valoración media de 4.2 sobre 5 estrellas, esta asociación ha demostrado su compromiso con la calidad de la atención y el bienestar de sus pacientes.

Ubicada en la Av. de Colon – 1 – 30205 Cartagena, Reto A la Esperanza Asociación se encuentra en una posición estratégica para atender a los residentes de la ciudad y sus alrededores. Con unas coordenadas geográficas de latitud 37.6151349 y longitud -0.9956296, es fácil llegar a este centro tanto en transporte público como en vehículo privado.

La presencia de Reto A la Esperanza Asociación en la provincia de Murcia es de gran importancia, ya que ofrece un servicio especializado que no siempre está disponible en todas las localidades. La comunidad autónoma de Murcia se beneficia de la presencia de este centro de desintoxicación, ya que brinda apoyo a aquellos que buscan recuperarse de sus adicciones y reintegrarse en la sociedad.

La página web de Reto A la Esperanza Asociación es una herramienta fundamental para aquellos que buscan información sobre los servicios que ofrece y cómo acceder a ellos. En ella, los usuarios pueden encontrar detalles sobre los programas de tratamiento, el equipo profesional que trabaja en el centro, y los testimonios de pacientes satisfechos. Además, la página web facilita el contacto con el centro a través de un formulario en línea y proporciona información sobre cómo llegar al centro en transporte público o privado.

Para aquellos que prefieren el contacto telefónico, Reto A la Esperanza Asociación pone a disposición el número +34 968 31 50 58, donde un equipo de profesionales está disponible para responder a cualquier pregunta o inquietud que puedan tener los interesados en sus servicios. Esta línea telefónica es una vía directa para acceder a la ayuda que necesitan aquellas personas que buscan tratamiento para sus adicciones.

Los servicios que ofrece Reto A la Esperanza Asociación son variados y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Desde la desintoxicación inicial hasta la terapia individual y grupal, este centro brinda un enfoque integral que aborda tanto los aspectos físicos como psicológicos de la adicción. Además, se ofrecen programas de reinserción social y laboral para ayudar a los pacientes a recuperar su autonomía y confianza en sí mismos.

La calidad de la atención en Reto A la Esperanza Asociación se refleja en su valoración media de 4.2 estrellas, lo que demuestra el compromiso del equipo profesional con el bienestar de sus pacientes. La empatía, el respeto y la dedicación son valores fundamentales en este centro, donde cada persona es tratada con el máximo cuidado y atención.

En conclusión, Reto A la Esperanza Asociación es un centro de desintoxicación destacado en Cartagena, Murcia, que ofrece servicios especializados para aquellos que luchan contra las adicciones. Con una ubicación estratégica, una página web informativa y un equipo profesional comprometido, esta asociación se ha convertido en un referente en la provincia y la comunidad autónoma de Murcia. Su impacto positivo en la sociedad se refleja en la recuperación de sus pacientes y su contribución a la salud mental y emocional de la comunidad.